El Tribunal de Cuentas de Catamarca inauguró su Moderna Sede: Un Hito para la Transparencia y el Control Público
En una jornada histórica, el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Catamarca inauguró su flamante edificio, un moderno complejo diseñado para fortalecer las funciones de control y fiscalización del erario público.
La ceremonia que tuvo lugar ayer, 11 de julio de 2025, contó con la distinguida presencia de numerosas autoridades provinciales y nacionales, marcando un antes y un después en la infraestructura institucional, dio inicio con un emotivo reconocimiento a la trayectoria de la institución, que cumple con las funciones asignadas por mandato constitucional desde hace mas de medio siglo. Se rindió homenaje al triunvirato inicial encabezado por el Dr. Carlos Orlando Acosta, junto a los contadores Miguel Garriga y Daniel Tolosa, y a todo el personal idóneo que "abrió el camino hasta acá".
Un Espacio al Servicio de la Eficiencia y la Transparencia
El nuevo edificio, que unifica todas las áreas del Tribunal, abarca una superficie aproximada de 3200 metros cuadrados cubiertos, desarrollados en dos pabellones, e incluye una plaza cívica, áreas de estacionamiento y esparcimiento. Su diseño responde a los estándares actuales de modernidad en edificios públicos, priorizando la conectividad, seguridad, racionalidad e inclusividad. Cuenta con sistemas de climatización inteligente TVR con tecnología inverter, redes y comunicación de última generación, y espacios interiores con iluminación y ventilación natural.
La implementación tecnológica fue desarrollada íntegramente por personal técnico del Tribunal de Cuentas, lo que "representa un ahorro significativo de recursos" y "fortalece el conocimiento interno", asegurando un funcionamiento ágil y seguro.
Voces del Acto: Compromiso y Visión de Futuro
La contadora María Luisa Medina, Fiscal Auditor General, expresó el "profundo orgullo" de la institución por la concreción de este "sueño largamente anhelado". Destacó que el nuevo edificio no solo resuelve una "necesidad histórica" sino que "engrandece al Tribunal de Cuentas y reafirma el compromiso del Estado con la transparencia y el fortalecimiento del control público". Subrayó que este espacio representa un "gran desafío" para desempeñar la tarea "con mayor compromiso, dedicación, excelencia y respeto". Medina también hizo una mención especial a la presencia de la imagen de Nuestra Señora del Valle, pidiendo su guía y protección.
Por su parte, el Dr. Sergio Oste, presidente del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, felicitó a las autoridades locales y al Gobernador por la "decisión política" de impulsar y concluir la obra, en un contexto nacional donde las obras públicas escasean. Recalcó que este nuevo espacio "va a asegurar que los fondos destinados a salud vayan a salud, a educación vayan a educación, a justicia vayan a justicia, seguridad vayan a seguridad, porque de eso se trata el control".
El Dr. Jorge Moreno, presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, enfatizó que la nueva sede permitirá la "concentración del recurso humano", lo que facilitará la "eficiencia del trabajo" al fomentar la colaboración y reducir las distancias. Mencionó la incorporación de la inteligencia artificial y la digitalización como herramientas clave para la tarea del organismo de control, posicionándolos "en una situación de avanzada". El Dr. Moreno agradeció el legado de la gestión anterior, encabezada por el Dr. Rafael Mardonio Díaz Martínez. Además, anunció que el Tribunal de Cuentas transfiere al Poder Judicial de la provincia los derechos sobre el inmueble que ocupaban en Chacabuco 746, para "fines institucionales propios".
Cerrando el ciclo de oradores, el Gobernador de la Provincia, Lic. Raúl Jalil, agradeció a todos los presentes y resaltó la importancia de las obras de infraestructura. Destacó la "política de austeridad y prudencia" que ha permitido a Catamarca reducir su deuda y continuar con la construcción de viviendas, caminos y hospitales. El Gobernador también hizo hincapié en la transparencia, anunciando que "ningún municipio ni ningún ente público va poder hacer ningún pago si no es electrónicamente" en poco tiempo, lo que representa un avance en la transparencia del Estado. Finalmente, expresó su gratitud por el apoyo a los senadores en la defensa de los recursos del federalismo y destacó la importancia del diálogo para el progreso de Catamarca.
Actos Simbólicos y Cierre de Jornada
Durante la ceremonia, se procedió a la firma y entrega de las escrituras del nuevo edificio por parte del director ejecutivo de Arcat, arquitecto Pedro Monferrán, a los miembros del Tribunal de Cuentas. Asimismo, se formalizó la transferencia de los derechos del antiguo edificio de calle Chacabuco 746 al Poder Judicial de la provincia, un acto que fue recibido con aplausos.
Un momento de especial significado fue la entrega de un obsequio por parte del contador público Óscar Marcos Biagioni, presidente del Tribunal de Cuentas de Santa Fe, quien en nombre del Secretariado Permanente de los Tribunales de Cuentas de la República Argentina, hizo entrega de una bandera de ceremonia bordada a mano, como símbolo de hermandad y representación de la identidad de los organismos de control.
Para concluir la memorable jornada, el Obispo de Catamarca realizó la bendición del flamante edificio, impartiendo sus palabras y dando por finalizado el emotivo acto inaugural. Con la bendición, las autoridades y el personal ingresaron a las nuevas instalaciones, que representan no solo una mejora física, sino también un compromiso renovado con la función esencial de control y fiscalización al servicio de la sociedad catamarqueña.